top of page

📈 REPUNTALA VICTIMIZACIÓN EN MÉXICO: 23.1 MILLONES DE PERSONAS AFECTADAS EN EL 2024

  • mexaagencialab
  • 18 sept
  • 1 Min. de lectura

Clave del dato

En 2024, 23.1 millones de personas de 18 años y más fueron víctimas de algún delito en México. La prevalencia se ubicó en 24,135 víctimas por cada 100,000 habitantes, 3.5% más que en 2023, encadenando dos años al alza.

Dónde pega más

  • Estados con mayor prevalencia: Estado de México (34,851), Ciudad de México (30,804) y Tlaxcala (30,498) por cada 100,000 habitantes.

  • Estados con menor prevalencia: Chiapas (15,576), Tamaulipas (16,537) y Michoacán (16,537).

  • ree

Brecha por género

  • Mujeres: 23,399 por cada 100,000, +2.2% anual.

  • Hombres: 25,010 por cada 100,000, +5.0% anual.

La “cifra negra” se agranda

  • Solo 9.6% de los delitos se denunció.

  • En 93.2% de los casos no se abrió investigación (cifra negra), arriba del 92.9% de 2023.

  • Principales motivos para no denunciar: pérdida de tiempo (34.6%) y desconfianza en la autoridad (14.0%).

Contexto y metodología

Los datos provienen de la ENVIPE del INEGI, que mide victimización y percepción de seguridad entre población de 18 años y más. El reporte oficial confirma la cifra de 23.1 millones de víctimas y la tasa de 24,135 por 100,000 habitantes para 2024.

SEO suggestions

  • Título alternativo: “ENVIPE 2024: México suma 23.1 millones de víctimas; sube 3.5% la prevalencia del delito”.

  • Metadescripción: “La ENVIPE 2024 reporta 23.1 millones de víctimas en México y una prevalencia de 24,135 por cada 100,000 habitantes; la cifra negra alcanza 93.2%.”

  • Keywords: ENVIPE 2024, víctimas de delito en México, cifra negra, prevalencia delictiva, INEGI, Estado de México inseguridad.

 
 
 

Comentarios


bottom of page